Día Mundial de la Terapia Ocupacional

Con motivo del Día Mundial de la Terapia Ocupacional, queremos destacar la labor esencial que desempeñan estos profesionales en la vida de las personas con parálisis cerebral, acompañándolas en su desarrollo personal, social y ocupacional.

La terapia ocupacional es una disciplina sanitaria que promueve la autonomía y la participación plena en la vida cotidiana. A través de actividades significativas y adaptadas a cada persona, los terapeutas ocupacionales ayudan a superar barreras físicas, cognitivas o sociales, favoreciendo que cada individuo pueda desarrollar su máximo potencial y disfrutar de una vida más plena.

En el caso de las personas con parálisis cerebral, el terapeuta ocupacional se convierte en un aliado fundamental. Su intervención va mucho más allá de la rehabilitación: busca favorecer la independencia en las actividades diarias, adaptar los entornos y materiales, y facilitar la participación en la escuela, el trabajo y la comunidad. Gracias a su acompañamiento, muchas personas logran alcanzar metas que parecían inalcanzables.

El Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales (CGCTO), junto con otras entidades nacionales, recuerda que esta profesión es clave en los ámbitos sanitario, social y educativo, y que su presencia en todos los recursos públicos es indispensable para garantizar la inclusión y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Hoy, 27 de octubre, celebramos y reconocemos la labor de quienes, desde la terapia ocupacional, trabajan cada día para que todas las personas puedan vivir, participar y disfrutar plenamente de su entorno, de la manera más autónoma posible.

Os dejamos el Manifiesto al completo aquí.

¡Gracias compañeros/as por vuestro trabajo!